¿Qué hacer ante una inspección de trabajo?
25/09/2013La carta de despido
11/10/2013 “due diligence” (traducido literalmente por “diligencias debidas”), hace referencia a la investigación acerca de una empresa por parte de un comprador potencial o a determinada ley con “diligencia de cuidado”. Dicho comprador evalúa a dicha empresa o sus activos para conocer la situación real de la misma antes de efectuar una adquisición.
“Due diligence” se puede traducir también por auditoría. La auditoría es el examen crítico y sistemático de una organización, proyecto, sistema o producto que realiza una persona o grupo de personas independientes del mismo. En tal examen se valora el área de actividad, las perspectivas de futuro del negocio y el estado de su activo o pasivo. En definitiva, se garantiza la rentabilidad de una operación y la “buena salud” de una compañía.
Tipos de auditoría
Existen muchos tipos de auditoría, aunque generalmente cuando hablamos de ella nos referimos a una auditoría externa de los estados financieros de terceros. Algunos tipos de auditoría son:
- Auditoría contable: la realizada por un experto en contabilidad, sobre los estados contables de una entidad.
- Auditoría energética: inspección, estudio y análisis de los flujos de energía en un edificio, proceso o sistema.
- Auditoría jurídica: revisión, examen y evaluación de una institución con el fin de mejorar su eficacia realizada por un profesional del derecho.
- Auditoría medioambiental: cuantificación de la posición medioambiental de una organización.
- Auditoría de cuentas anuales o de otros estados financieros: Comprobación de los estados financieros de la entidad.
- Auditorías de gestión o revisión especial : radiografía de áreas específicas de los departamentos administrativos, contables y/o financieros.
- Auditoría por requerimiento legal : realizadas en determinadas circunstancias (valoración de acciones, fusiones, ampliaciones y reducciones de capital…)