¿Se bajará el IRPF para los autónomos en 2014?
20/02/2014Las nuevas contrataciones indefinidas
07/03/2014El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley para el Fomento de la Financiación Empresarial. Su objetivo es hacer «más accesible y flexible» la financiación a las pymes, intentando ofrecer de esta manera formas de financiación alternativas a la bancaria.
Algunas de las nuevas medidas de crédito a las pymes son:
-Regulación del ‘crowdfunding’
El Anteproyecto incluye una propuesta preliminar de regulación en la que se fijan las condiciones para el funcionamiento de este nuevo sistema, basado en plataformas electrónicas que contactan directamente inversores y proyectos. La norma fija las obligaciones de estas plataformas para garantizar que sean transparentes y que los inversores dispongan de información suficiente. Se fijan límites por inversor tanto por proyecto(3.000 €) como por plataforma (6.000 € por año).
-Sistema de preaviso por parte de las entidades de crédito
El Gobierno obligará a las entidades de crédito a ofrecer preavisos de, al menos, tres meses e información específica sobre la situación crediticia de aquellas pymes cuya financiación vaya a ser cancelada o notablemente reducida.
– Entidades de capital riesgo
El Gobierno ha aprobado también un Anteproyecto de Ley que introduce mejoras que permitirán el mayor desarrollo de la financiación de empresas a través de entidades de Capital Riesgo. En particular, a través de la creación de las ECR-Pyme se promueve la financiación mediante instrumentos de capital y deuda de las empresas en sus primeras etapas de desarrollo y expansión. Este tipo de entidades invertirán al menos un 70% de su patrimonio en pymes, además de participar en la gestión y aportar asesoramiento. Se beneficiarán de un régimen financiero más flexible que el de las entidades de capital riesgo tradicionales ya que podrán hacer un mayor uso de instrumentos financieros de deuda.
– Canje de deuda por capital Otra de las recetas del Gobierno para aliviar la situación de las empresas
Facilitar los procesos de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial, que podría incluir fórmulas para que la banca pueda cambiar deuda de las compañías por capital. Dicha medida, que previsiblemente se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, contempla también aspectos como la necesidad, en caso de que un banco desee reducir en más de un tercio la financiación a una pyme, de preavisarla con tres meses de antelación; potenciar mecanismos de quita y aplazamientos de pago, o la posibilidad de alcanzar acuerdos individuales de refinanciación.
FUENTE: EXPANSIÓN.COM
Para aclarar alguno de estos conceptos estamos a su disposición, consultores auditores en Valencia.]]>




